Técnico en maquinaria Industrial.

Técnicas electromecánicas, neumáticas, hidráulicas y eléctricas. Reparación, mejoras, diseño y mantenimiento en todo tipo de maquinaria.

lunes, 6 de febrero de 2012

Como hacer el prototipo de un proyecto.

No es fácil, pero tampoco es imposible.
A mi me cuesta poco hacerlo, pero no porque sea un gran técnico o sea el mejor, sino porque es algo que me gusta hacer. Me encanta proyectar, crear novedades, inventarme mejoras radicales. Es algo que si he de perder tiempo en ello, lo pierdo sin problemas.
Y es que al principio lo primero que hay que hacer es hablar mucho con tu cliente para poder recoger exactamente que es lo que el querria en ese proyecto, cual serian todas las razones para el cambio, y que es lo que desea hacer. Aparte de comentar las dudas que tengas.
Lo siguiente es buscar un prototipo sencillo pero no básico. Ha de ser totalmente normalizado con las funciones que se han de ejecutar. Pero claro no hay que irse a lo más caro de todo porque sabremos que tenemos un proyecto posterior y para enseñar como trabajará esa máquina especial hemos de empezar con un prototipo que haga la misma función pero más sencillamente.
Siempre hay que saber que es lo que haces. Va bien hablar con proveedores que tengas de siempre para asegurar que lo que vas a montar es lo que necesitas. Pero has de estar seguro de a quien le pides y de saber exactamente que es lo que estas pidiendo y las funciones que hacen para saber que no tendrás problemas a la hora del montaje.
Y por supuesto saber con exactitud todo lo que has hecho a la hora de enseñarlo. No puedes tener dudas o errores en el momento que enseñas el prototipo y lo pones en marcha. Eso crea dificultades para que el cliente se lo tome bien y de el Ok a lo que has proyectado.
Hay que ser realista técnico y nunca intentar engañar por el dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario