No es fácil, pero tampoco es imposible.
A mi me cuesta poco hacerlo, pero no porque sea un gran técnico o sea el mejor, sino porque es algo que me gusta hacer. Me encanta proyectar, crear novedades, inventarme mejoras radicales. Es algo que si he de perder tiempo en ello, lo pierdo sin problemas.
Y es que al principio lo primero que hay que hacer es hablar mucho con tu cliente para poder recoger exactamente que es lo que el querria en ese proyecto, cual serian todas las razones para el cambio, y que es lo que desea hacer. Aparte de comentar las dudas que tengas.
Lo siguiente es buscar un prototipo sencillo pero no básico. Ha de ser totalmente normalizado con las funciones que se han de ejecutar. Pero claro no hay que irse a lo más caro de todo porque sabremos que tenemos un proyecto posterior y para enseñar como trabajará esa máquina especial hemos de empezar con un prototipo que haga la misma función pero más sencillamente.
Siempre hay que saber que es lo que haces. Va bien hablar con proveedores que tengas de siempre para asegurar que lo que vas a montar es lo que necesitas. Pero has de estar seguro de a quien le pides y de saber exactamente que es lo que estas pidiendo y las funciones que hacen para saber que no tendrás problemas a la hora del montaje.
Y por supuesto saber con exactitud todo lo que has hecho a la hora de enseñarlo. No puedes tener dudas o errores en el momento que enseñas el prototipo y lo pones en marcha. Eso crea dificultades para que el cliente se lo tome bien y de el Ok a lo que has proyectado.
Hay que ser realista técnico y nunca intentar engañar por el dinero.
Páginas
Técnico en maquinaria Industrial.
Técnicas electromecánicas, neumáticas, hidráulicas y eléctricas. Reparación, mejoras, diseño y mantenimiento en todo tipo de maquinaria.
lunes, 6 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Arenadoras y sus problemas.
Las arenadoras para Vidrio o mármol tiene serios problemas.
El principal es la absorción del polvo que genera. Muchas de las máquinas ya sean Navarrete, Fratelli-Pezza, Fe-Vi, SCV, o Glasstek, tienen un sistema motorizado con salida en tubo a cabina con filtro que recoge el polvo en cierta medida, ya que las condiciones térmicas ambientales, la humedad y el soporte del filtro hacen que se acumule el polvo al poco tiempo, debiendo de descargar el filtro y limpiarlo cada dia, como minimo.
El otro problemas es la humedad. En el polvo ya he comentado sus errores, pero en la arena de uso es problemático ya que apelmaza los tubos que recogan humedad y se taponan haciendo la salida por boquilla más lenta.
Las soluciones son, montar un sistema de absorción del polvo más potente.
Este seria uno muy grande, pero con el tamaño adecuado hace la función de recogida de polvo que se necesita para la limpieza absoluta.

Para no tener porblemas de humedad ambiental lo ideal es intentar cerrar con estanqueidad la cabina de arenado o la máquina portátil de arenado.
Seria una zona con las medidas dependiendo de la máquina y del material de uso. Seria ideal colocar dentro un deshumificador con controlador fijo.
El principal es la absorción del polvo que genera. Muchas de las máquinas ya sean Navarrete, Fratelli-Pezza, Fe-Vi, SCV, o Glasstek, tienen un sistema motorizado con salida en tubo a cabina con filtro que recoge el polvo en cierta medida, ya que las condiciones térmicas ambientales, la humedad y el soporte del filtro hacen que se acumule el polvo al poco tiempo, debiendo de descargar el filtro y limpiarlo cada dia, como minimo.
El otro problemas es la humedad. En el polvo ya he comentado sus errores, pero en la arena de uso es problemático ya que apelmaza los tubos que recogan humedad y se taponan haciendo la salida por boquilla más lenta.
Las soluciones son, montar un sistema de absorción del polvo más potente.
Este seria uno muy grande, pero con el tamaño adecuado hace la función de recogida de polvo que se necesita para la limpieza absoluta.
Para no tener porblemas de humedad ambiental lo ideal es intentar cerrar con estanqueidad la cabina de arenado o la máquina portátil de arenado.
Seria una zona con las medidas dependiendo de la máquina y del material de uso. Seria ideal colocar dentro un deshumificador con controlador fijo.
Y lo demás solo es cosa de mantenimiento exhaustivo. Cambio de boquillas, de soportes con cepillos, de mangueras anitagresivas...etc.
Luego estaria el problema de que nunca se deberia colocar las cabinas de arenado cerca de las lavadoras para limpieza del vidrio.
Luego estaria el problema de que nunca se deberia colocar las cabinas de arenado cerca de las lavadoras para limpieza del vidrio.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)