Dentro del gran campo de la máquinaria para vidrio, unas de las más usadas son las canteadoras rectilineas.
La primera que salió al mercado era una de 2 motores, justa para cantear y pulir vidrios planos en plan básico.
Luego ya eran solo de 4 motores y con accionamiento semiautomático, como la Metral CR4.
Se usan para cantear y pulir los grosores de vidrios o espejos mediante dos motores horizontales, también para biselar los cantos del vidrio o espejo con dos motores verticales posicionados en ángulo.
Luego ya salieron con 6, 8 y hasta 10 motores pensados para series de vidrios muy grandes.
Con las que más he trabajado yo son.
Metral.
Delta.
Adelio Lattuada
Zafferani.
Zanetti.
Bavelloni.
Etxeglass.
Bodo Gerard.
ADA.
Las mejores en cuanto a construcción y aguante son Adelio Lattuada y Bavelloni. Las reparaciones en esas máquinas eran sencillas y fáciles de hacer. Con las otras ya hay que ir con más cuidado para poder hacer las reparaciones convenientemente.
Algunas de ellas ya no existen. Pero siguen usandose o vendiendose de segunda mano.
Páginas
Técnico en maquinaria Industrial.
Técnicas electromecánicas, neumáticas, hidráulicas y eléctricas. Reparación, mejoras, diseño y mantenimiento en todo tipo de maquinaria.
viernes, 2 de diciembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Larga experiencia en maquinaria de marmolisteria.
La última mejora fué esta semana pasada con una Denver Tech.
El arreglo del cabezal giratorio y del motor de posicicionamiento en altura del disco.
Mis mayores experiencias en distintas marcas de cortadoras de mármol .
Ingesa./ Proysat.
Canigó.
P.Cruz.
Denver.
Vizcaino.
Rodón.
Digafer.
Zambón.
Gómez.
Zattoni.
Sasso.
Cobalm.
El arreglo del cabezal giratorio y del motor de posicicionamiento en altura del disco.
Mis mayores experiencias en distintas marcas de cortadoras de mármol .
Ingesa./ Proysat.
Canigó.
P.Cruz.
Denver.
Vizcaino.
Rodón.
Digafer.
Zambón.
Gómez.
Zattoni.
Sasso.
Cobalm.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Automatizando maquinaria de alimentación.
Haciendo mejoras en una máquina manual de dosificación de chocolate.
Automatizando los movimientos, els sistema de dosificación y las regulaciones de temperaturas. Y mejorando el distribuidor de plásticos.
Sistemas de automatización y control en cuadros nuevos:
Distribuidor de plásticos con sistema neumático con varios cambios:

Cambiando el sistema de la atemperadora y de la velocidad de trabajo en el batido.
Automatizando los movimientos, els sistema de dosificación y las regulaciones de temperaturas. Y mejorando el distribuidor de plásticos.
Sistemas de automatización y control en cuadros nuevos:
Distribuidor de plásticos con sistema neumático con varios cambios:

Máquina dosificadora, con los cambios en dosificación, regulación, movimientos y temperaturas.
Cambiando el sistema de la atemperadora y de la velocidad de trabajo en el batido.
Maquinaria de fabricación propia. RDAH
Máquina ranuradora para obra RDAH. Diseñada y fabricada a partir del 2005 para el ranurado de piedra, mármol granito o gres. Especialmente diseñada para la colocación en fachadas ventiladas con sujeciones tipo aluminio
Especificaciones técnicas:
Especificaciones de uso:
Especificaciones técnicas:
Ficha técnica de la Ranuradora doble RDAH
Medidas:
Ancho 1840 m/m , largo 2250, alto 1900.
Especificaciones técnicas:
2 Motores ranurado 5’5 Kw 1500 rpm. 220/380 volts, 11,1 amp.
2 Motores movimiento 0.45 kw 1500 rpm 220/380 volts 1,15 amp.
1 Estabilizador corriente Salicru 1000 VA
Cuadro eléctrico con voltaje entrada 380 3 fases + neutr + tierra, y salida 24 volts AC, 24 volts CC, 220 volts AC y 380 volts AC.
Con 2 Variadores velocidad 5,5 KW y 2 de 1 KW.
Total potencia instalada 14,1 Kw.
Consumo máximo de la máquina, 35 amp.
8 cilindros neumáticos a 8 bars maximo presión.
Máximo consumo de aire comprimido en 110 litros, compresor recomendado de 2 CV.
2 electroválvulas agua, con filtrado y regulador presión máximo 3 kgs.
Especificaciones seguridad:
2 setas de emergencia de impacto IP66, 1 emergencia en cuadro maniobra parada total maquina.
Especificaciones trabajo:
Máximo recorrido ranura continuo 1200 m/m, velocidad máxima disco 3250 rpm, espesor máximo fresa 5,5 m/m, posicionamiento manual y trabajo automático y semiautomático.
Especificaciones de uso:
El mínimo recorrido de ranurado es de 10 m/m.
El máximo recorrido de ranurado es de 1200 m/m.
El mínimo grosor de la ranura es de 1,5 m/m.
El máximo grosor de la ranura es de 5,5 m/m.lunes, 4 de julio de 2011
Maquinaria de fabricación propia. RSAV
Ultima máquina construida.
Máquina diseñada y fabricada para el ranurado corrido o puntual en cualquier tipo de material pedregoso, ya sea mármol, granito, Silestone o cualquiera cerámico como el gres.
El trabajo de esta máquina es en vertical y las medidas de trabajo son:
El mínimo recorrido de ranurado es de 10 m/m.
El máximo recorrido de ranurado es de 1800 m/m.
La mínima altura de la pieza es de 20 m/m
La máxima altura de la pieza es de 1200 m/m
La máxima altura de la pieza es de 1200 m/m
El máximo recorrido de ranurado es de 1800 m/m.
El mínimo grosor de la ranura es de 3.5 m/m.
El máximo grosor de la ranura es de 10 m/m.
Su uso mayoritario es para ranuras estudiadas para la colocación en fachadas de aplacados flotantes con sistemas de sujeción y anclajes autoportantes con grapa en perfil.
Ficha técnica de la Ranuradora RSAV
Medidas:
Ancho 2750 m/m , largo 1500, alto 1300.
Especificaciones técnicas:
1 Motor ranurado 5’5 Kw 1500 rpm. 220/380 volts, 11,1 amp.
1 Motor movimiento 0.75 kw 1500 rpm 220/380 volts 3,5 amp.
Cuadro eléctrico con voltaje entrada 380 3 fases + neutr + tierra, y salida 24 volts AC, 24 volts CC, 220 volts AC y 380 volts AC.
Con toma Cetac 4 polos + tierra de 16 Amp.
Con 1 Variadores velocidad 5,5 KW y 1 de 1 KW.
Total potencia instalada 8,5 Kw.
Consumo máximo de la máquina, 16 amp.
2 cilindros neumáticos a 7 bars máximo presión.
Máximo consumo de aire comprimido en 30 litros/m, compresor recomendado de 2 CV.
1 electroválvulas agua, con filtrado y regulador presión máximo 3 kgs
Manguera trabajo de 20 m/m diámetro y consumo de 25 litros/m.
Especificaciones seguridad:
1 setas de emergencia de impacto IP66, 1 emergencia en cuadro maniobra parada total maquina.
Especificaciones trabajo:
Máximo recorrido ranura continuo 1800 m/m, velocidad máxima disco 2950 rpm, espesor máximo fresa 7m/m, posicionamiento manual y trabajo automático y manual.
lunes, 6 de junio de 2011
Yamaha.
Esquema técnico neumático de las mejoras en la cabina de pintura de Yamaha en Palau de Plegamans.
Sistema de filtraje, autolimpiado y fuerza del flujo de aire en la pintura de los carenados.


Partiendo de la instalación antigua fija de hierro se coloca una te de conexión (1) y se añade la instalación nueva de tubo de aluminio, hasta el bypass con tres válvulas de cierre (2,3,4) que conducen a los cuatro filtros de alta eficacia con purga automática (5,6,7,8).
Las purgas automáticas se conectan con tubo poliamida hasta el acumulador (9) con visualizador de carga y purga automática (10).
Las instalación parte desde el filtro de salida (8) hacia la válvula de paso (4) y llega a los bajantes (11,12,13) que se unen mediante conectores dos piezas a la instalación antigua que baja a la cabina de pintura.
Que se hace.
El panorama es extenso y con muchas posibilidades.
Desde lo más simple, como el mantenimiento de maquinaria mediante el cambio de material con fechas fijas, ajustes de pequeños errores en funcionamiento o vigilancia de los procesos de la máquina.
Incluyendo reparaciones ya sean de urgencia o temporales por fallos en las maquinas, con el material necesario.
Pasando por mejoras y cambios en maquinaria para cambiar la tipologia del trabajo utilizado, por cambio de los procesos de utilización o por innovar en una función nueva.
Y hasta diseño de proyectos nuevos en maquinaria innovadora o planificación de perfeccionamiento en maquinaria ya existente.
Desde lo más simple, como el mantenimiento de maquinaria mediante el cambio de material con fechas fijas, ajustes de pequeños errores en funcionamiento o vigilancia de los procesos de la máquina.
Incluyendo reparaciones ya sean de urgencia o temporales por fallos en las maquinas, con el material necesario.
Pasando por mejoras y cambios en maquinaria para cambiar la tipologia del trabajo utilizado, por cambio de los procesos de utilización o por innovar en una función nueva.
Y hasta diseño de proyectos nuevos en maquinaria innovadora o planificación de perfeccionamiento en maquinaria ya existente.
viernes, 27 de mayo de 2011
Quien soy yo.
Desde el año 1986, empecé como aprendiz en reparaciones de maquinaria portátil , motores eléctricos y maquinaria de soldadura en la empresa Carod Muniesa. Donde estuve 3 años. De ahí pasé a otro nivel con maquinaria más pesada, como los soldadores de puntos grandes o maquinaria portátil de obra en Supra. Al año ya empecé mi ruta laboral en mantenimiento y reparaciones en maquinaria grandes, empecé como técnico de mantenimiento en Condesadores Eléctricos. Y de allí aposté por ese campo y en el 1991 me uní a Electromecánica JJ. Donde empecé por la industria del vidrio limitandome en Barcelona provincia, y acabé haciendo de técnico por toda la zona noreste de España.
En 1998 monté mi propia empresa. Aquí abrí más puertas y junté la maquinaria de vidrio con la de Piedra/Mármol y granito, la de carpinteria industrial, la de metalistería y la de calderería.
Con el tiempo he enlazado con maquinaria de montaje en automoción y fabricación en la industria alimentaria.
Y llegando incluso a fabricar algunas maquinas propias.
En 1998 monté mi propia empresa. Aquí abrí más puertas y junté la maquinaria de vidrio con la de Piedra/Mármol y granito, la de carpinteria industrial, la de metalistería y la de calderería.
Con el tiempo he enlazado con maquinaria de montaje en automoción y fabricación en la industria alimentaria.
Y llegando incluso a fabricar algunas maquinas propias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)






